Juego de Tres en Línea

Un juego clásico de estrategia sencilla pero profunda, ideal para introducir a los niños en el pensamiento lógico y las reglas del juego. Esta versión en madera natural invita a jugar con calma, tocar, observar… y pensar.

Ver en la tienda


📍 ¿Desde qué edad se puede usar?


• A partir de 3 años y medio – 4 años, como exploración inicial de turnos y patrones.

• A partir de 5 años, ya se comprende la lógica y se puede jugar con estrategia.

• También para niños mayores y adultos: ¡es un juego familiar perfecto!



🧠 ¿Qué habilidades desarrolla?


✔ Pensamiento lógico y estratégico

✔ Planificación y anticipación

✔ Reconocimiento de patrones y simetrías

✔ Turnos, respeto por las reglas y juego en pareja

✔ Concentración y toma de decisiones

✔ Vínculo emocional a través del juego compartido



🎲 ¿Qué contiene el juego?


• 1 tablero de madera con 9 casillas

• 5 fichas de un tipo (cruces)

• 5 fichas del otro tipo (círculos)



🔍 ¿Cómo se juega? (Reglas básicas)


👥 2 jugadores

 

  1. Cada jugador elige un tipo de ficha (cruz o círculo).

  2. Por turnos, colocan una ficha en cualquier casilla vacía.

  3. Gana quien logra alinear 3 fichas iguales en línea recta: horizontal, vertical o diagonal.

  4. Si se llenan las 9 casillas sin ganador → empate.

 



Variantes y usos creativos


• Jugar sin buscar ganador, solo crear patrones.

• Usar las fichas para ordenar por color, forma, tamaño…

• Crear versiones cooperativas: “juguemos a que entre los dos hagamos una línea”

• Reemplazar fichas por piedritas pintadas, hojas, piezas de arcilla…



🪄 Cómo presentarlo (al estilo Montessori)

 

  1. Presentación en silencio: coloca lentamente una ficha en el tablero, espera, luego invita al niño a poner la suya.

  2. Nombra con claridad: “Una ficha. Turno mío. Turno tuyo.”

  3. Observa si comprende la lógica de la línea; si no, juega sin expectativas de ganar.

  4. Puedes usar vocabulario como “esquina”, “centro”, “línea”, “cruzar”, “igual”.

 



🌈 ¿Cómo se puede reutilizar?


• Para actividades de simetría o repetición de patrones.

• Para iniciar conversaciones sobre ganar/perder, frustración y empatía.

• Como espacio de calma: el juego pausado, el tacto de la madera, ayudan a centrarse.



🧽 Cuidados del material


• Limpiar con paño seco

• Guardar en su bolsita o caja

• No mojar ni exponer al sol directo



💡 Consejo Montessori final


“El juego de reglas simples permite al niño desplegar su pensamiento sin distraerse. La estrategia nace del silencio, del turno, del respeto mutuo.”