Juego de Mancala
Un juego ancestral de estrategia, concentración y lógica que ha viajado por siglos desde África y Asia hasta nuestras casas. En esta versión de madera natural, el Mancala invita a grandes y pequeños a pensar, contar, planificar… y disfrutar de partidas únicas y meditativas.
📍 ¿Desde qué edad se puede usar?
• A partir de 4 años y medio – 5 años, con acompañamiento adulto.
• A partir de 6 años, los niños pueden jugar de manera más autónoma.
• Perfecto también para niños mayores y adultos: ¡es un verdadero clásico intergeneracional!
—
🧠 ¿Qué habilidades desarrolla?
✔ Coordinación ojo-mano
✔ Lógica y pensamiento estratégico
✔ Atención sostenida y memoria
✔ Conteo, seriación y clasificación
✔ Regulación emocional (respetar turnos, tolerancia a la frustración)
✔ Vínculo afectivo y cooperación
—
🎲 ¿Qué incluye el juego?
• 1 tablero de madera con 2 filas de 6 hoyos y 2 “almacenes” (cuencos grandes)
• 48 piedritas (4 por hoyo)
—
🔍 ¿Cómo se juega? (Reglas básicas)
👥 2 jugadores
-
Cada jugador se sienta frente a una fila de 6 hoyos. Su almacén está de su lado.
-
Elige uno de tus hoyos, toma todas las piedras que contiene y ve dejándolas una por una en los hoyos siguientes en sentido horario, incluyendo tu almacén pero saltándote el del adversario.
-
Si tu última piedra cae en tu almacén: ¡tienes otro turno!
-
Si cae en un hoyo vacío de tu lado y enfrente hay piedras, ¡puedes capturarlas y ponerlas en tu almacén!
-
Cuando un jugador se queda sin piedras en sus hoyos → el juego termina.
-
El otro jugador recoge las que quedan en su lado. Gana quien tiene más piedritas en su almacén.
—
✨ Variantes suaves para los más pequeños (desde 4.5 años)
• Jugar con menos hoyos (4 por lado)
• Usar menos piedras por hoyo
• No contar puntos, solo observar el movimiento
• Hacer partidas muy cortas, de 5 minutos, para mantener la atención
—
🪄 Consejos para introducir el juego
• Hacer una demostración silenciosa, sin explicar, solo moviendo las piedras lentamente
• Usar vocabulario claro y sencillo: “mi lado”, “tu lado”, “almacén”, “piedras”
• Proponer primero una observación: “mira cómo lo hago, y luego lo haces tú”
—
🌈 ¿Cómo reutilizarlo?
• Como herramienta de conteo libre o clasificación por colores
• Para observar patrones y crear secuencias
• Para inventar juegos nuevos con las piedras (dibujar, ordenar, pesar…)
• Como objeto de calma: el ritmo de mover las semillas puede ser muy relajante
—
🧽 Cuidados del material
• Limpiar con paño seco o apenas húmedo
• Guardar plano para evitar deformaciones
• No exponer al sol directo ni mojar las piezas
—
💡 Consejo Montessori final
“Cuando el niño puede repetir una acción con concentración, está construyendo su mente. Déjalo explorar, contar, tocar. El juego es su trabajo más serio.”