Los acessorios de madera
👐 Crear, llenar y jugar con materiales naturales
Los platos, tablitas, cuencos y cucharitas de madera natural son más que simples accesorios: son herramientas abiertas que invitan a la creatividad, al juego sensorial y a la motricidad fina desde los primeros años.
Estos elementos pueden combinarse con materiales sueltos como lentejas, arroz, garbanzos, piedras pequeñas, pasta seca, semillas o harinas de colores para crear un espacio de exploración manual lleno de calma y concentración.
🎨 ¿Cómo se utilizan?
Rellenar las formas:
Elige una de las tablas de madera (abeja, planeta, dinosaurio…) y propón al niño rellenar cada forma con semillas o pasta, utilizando sus dedos o una cucharita.
👉 Esta actividad desarrolla la pinza fina, la paciencia y la coordinación ojo-mano.
Transferencias:
Utiliza los cuencos y platos como recipientes para hacer transferencias con las cucharitas de madera.
👉 Esta acción es perfecta para trabajar la precisión, la independencia y el ritmo interno del niño.
Crear minimundos:
Invita al niño a usar los objetos como parte de una escena inventada: una tabla puede volverse un jardín de flores secas, un cuenco puede ser un lago mágico…
👉 Así se mezcla el juego simbólico, el lenguaje narrativo y la expresión emocional.
Pintura libre:
Todos estos materiales pueden pintarse para personalizarlos. Puedes ofrecer pintura al agua o témpera natural para decorar los platos y cucharas al gusto del niño.
👉 Esto refuerza la autonomía, la autoexpresión y el vínculo con los objetos.
🌿 Un juego que evoluciona con la edad
- Desde los 18 meses, el niño puede participar en el juego sensorial con supervisión.
- A partir de los 2-3 años, empieza a llenar formas, imitar acciones, inventar historias.
- A los 4-6 años, afina movimientos, clasifica, crea mundos más elaborados o se relaja en una actividad meditativa.
💡 Consejo Montessori
Ofrece siempre estos materiales con calma, en una bandeja ordenada, y observa cómo el niño encuentra por sí mismo la forma de explorarlos. No es necesario corregir: cada intento es aprendizaje.