Pista de Bolas de Madera Arcoíris

Una cascada de aprendizaje sensorial, motriz y visual para los primeros años de vida.

 

📍¿Desde qué edad se puede usar?

 

  • A partir de los 10 meses, cuando el bebé ya puede mantenerse sentado de forma estable y le interesa observar objetos en movimiento.
  • Ideal entre 12 y 36 meses, aunque los niños más grandes seguirán encontrando placer y retos en el juego (especialmente si hay variantes con desafíos o carreras).
  • Es un material que crece con el niño, y puede tener diferentes usos según su etapa de desarrollo.

 

Ver en la tienda

 

🧠 ¿Qué habilidades desarrolla?


Coordinación óculo-manual

Motricidad fina y gruesa

Causa-efecto

Atención sostenida

Seguimiento visual de objetos

Organización espacial

Regulación emocional (efecto relajante del movimiento repetido)

Turnos y espera (cuando se juega entre dos o más)

 

 

✨ Cómo presentarlo (al estilo Montessori)

 

  1. Presentación inicial (12–18 meses)

    Invita al niño/a a sentarse frente a la pista. Sin hablar, muestra con movimientos lentos cómo colocar una bola en la parte superior y déjala rodar. Espera a que observe y luego ofrécele una bola.

    👉 Repite varias veces, usando el mismo ritmo, sin hablar, para permitir que el enfoque esté en la acción.

  2. Presentación guiada (18–24 meses)

    Puedes nombrar los colores: “¿ponemos la bola azul?” o proponer desafíos sencillos como: “¿cuál bola baja más rápido?”

  3. Juego libre y variantes creativas (2–4 años)

  • Jugar a hacer carreras de bolas.
  • Buscar cuál bola baja primero, según el peso.
  • Introducir elementos nuevos: pequeñas campanitas, pañuelos de colores debajo que “atrapan” las bolas, etc.

 

🌈 ¿Cómo se puede “reutilizar” o “reinterpretar”?

 

  • Como material sensorial relajante para momentos de calma.
  • Como parte de un espacio de observación en el aula o la casa.
  • En proyectos STEAM caseros: velocidad, peso, inclinación, etc.
  • Para actividades de turnos: “una vez tú, una vez yo”.

 

 

🪄 Ideas extra (Montessori + Waldorf)

 

  • Puedes invitar al niño a dibujar el recorrido con lápices de colores (refuerzo visual y gráfico).
  • Poner música suave mientras las bolas bajan: observar cómo se calma la respiración del niño.
  • Darle un nombre al recorrido: “el camino del dragón”, “la montaña mágica” – favorece la imaginación simbólica.

 

 

🧽 Limpieza y cuidado

 

  • Limpiar con un paño seco o ligeramente húmedo.
  • No sumergir en agua.
  • Guardar en un lugar seco y fuera del sol directo para conservar los colores.

 

 

💡 Consejo Montessori final


“El niño necesita repetir la acción hasta comprenderla. No interrumpas su concentración con palabras, deja que sus manos y ojos sean los protagonistas.”

 

Ver en la tienda