Ruleta Musical Montessori

Un objeto sensorial, sonoro y motriz que acompaña a tu peque desde que empieza a moverse… ¡hasta que ya baila!

Este juguete de madera, con campanitas en su interior, gira sobre sí mismo con suavidad y emite un sonido encantador cada vez que rueda.

No solo despierta la curiosidad y el oído del bebé, también invita al movimiento libre y se transforma en un instrumento musical para los más grandes.

 

Ver en la tienda

Ruleta Musical Montessori – Juego Sensorial para Niños - Aipai

 

📍 ¿Desde qué edad se puede usar?

 

 

  • A partir de los 10 meses, cuando el bebé ya se mantiene boca abajo y empieza a empujar con las manos. La ruleta se convierte en una motivación para estirarse, desplazarse o incluso iniciar el gateo.

  • Ideal entre los 12 y 24 meses, cuando el niño ya camina y puede empujarla con más fuerza.

  • Y también después, como instrumento musical, elemento sensorial, o simplemente como juguete curioso que sigue encantando por su forma y sonido.

    👉 Hasta los 3 o 4 años (¡o más!) los niños pueden seguir usándola en juegos de ritmo, exploraciones libres o momentos de calma.

 

 


 

 

🧠 ¿Qué habilidades desarrolla?

 


✔ Coordinación ojo-mano (empujar con control, seguir con la mirada)

✔ Motricidad gruesa (gateo, desplazamiento para llegar hacia el objeto)

✔ Estimulación auditiva (sonido suave y repetitivo de los cascabeles)

✔ Fuerza y tono muscular en brazos y tronco

✔ Causa-efecto (ruedo → suena)

✔ Percepción espacial y direccionalidad

✔ Ritmo y musicalidad

✔ Curiosidad, atención sostenida y calma

 


 

 

✨ Cómo presentarla (inspiración Montessori)

 

 

  1. Primera presentación (desde 10 meses):

    Coloca la ruleta frente al bebé, en el suelo, y hazla rodar lentamente para que observe el movimiento y el sonido. Luego, déjala a una corta distancia para que intente alcanzarla.

  2. Etapa del gateo y primeros pasos:

    Utilízala como invitación al movimiento: coloca la ruleta frente al niño, ligeramente fuera de su alcance, para que se motive a avanzar (gateando o arrastrándose) y a apoyarse con una mano mientras hace girar la ruleta con la otra.

    Este gesto fortalece los brazos y el tronco, y favorece la coordinación entre ambos hemisferios del cuerpo.

    Si ya camina, puedes colocarla sobre una mesa baja o estantería a su altura, para invitarle a detenerse, explorarla y observar el giro con atención.

  3. Etapa de juego simbólico y musical (2–4 años):

    Invita al niño a explorar el ritmo: puede hacerla rodar al ritmo de una canción, usarla en juegos de “instrumentos de orquesta”, o integrarla en sus historias de juego libre.

 

 


 

 

🌈 ¿Cómo reutilizarla?

 

 

  • Como instrumento musical relajante: ideal para momentos de transición o para calmarse antes de dormir.

  • Como elemento sensorial en rincones de exploración en casa o en el aula.

  • Como objeto rítmico en talleres o juegos grupales.

  • Como juguete de seguimiento visual para ejercicios de motricidad fina y coordinación ojo-mano.

 

 


 

 

🧽 Cuidado y mantenimiento

 

 

  • Limpiar con un paño seco o apenas húmedo.

  • No sumergir en agua.

  • Guardar en un lugar seco, fuera de la luz directa del sol.

 

 


 

 

💡 Consejo Montessori final

 


Cuando el juego no tiene instrucciones, el cuerpo y los sentidos se convierten en guía.

La ruleta musical acompaña cada etapa con movimiento, sonido y libertad… desde el primer empujón hasta los juegos de orquesta.