Los Bloques Cilindros Montessori

🌟 ¿Qué son los cilindros Montessori?


Los cilindros son un material sensorial de madera, compuesto por bloques con cavidades donde encajan cilindros de distintas alturas y diámetros. Cada bloque trabaja un aspecto distinto del volumen, lo que permite al niño experimentar directamente con conceptos como “más alto”, “más ancho”, “más delgado”, “más bajo”, sin necesidad de explicaciones.

Aunque forman parte del área sensorial en el aula Montessori, su valor va mucho más allá del método: es un material rico, preciso y progresivo que acompaña al niño durante varios años.

 

Cilindros Montessori de Madera – Juego Sensorial para Pequeños Exploradores - Aipai

Ver en la tienda

 

🔍 ¿Qué desarrolla en el niño?


🧠 Pensamiento lógico y discriminación visual

El niño observa, compara y elige: ¿cuál va aquí?, ¿cuál es el más ancho?, ¿este cabe o no? Esta toma de decisiones constantes estimula la lógica.


Coordinación mano-ojo y motricidad fina

Al tomar los cilindros por el pomo y colocarlos con precisión en su hueco, se fortalecen los dedos, la mano y la concentración.


🎯 Atención y autocorrección natural

Si un cilindro no encaja, el niño lo nota solo. No necesita que alguien le diga si está bien o mal. Esto refuerza su autonomía y confianza.


👁️‍🗨️ Introducción indirecta a las matemáticas

Este trabajo concreto con tamaños y secuencias prepara al niño para el pensamiento abstracto: comparar, clasificar, ordenar y anticipar patrones.

 

 

🎯 ¿A qué edad se recomienda?


A partir de los 18 meses (con supervisión), cuando ya hay control de la mano y curiosidad por insertar y encajar.


Pero su uso ideal comienza entre los 2 y 3 años, cuando el niño puede concentrarse más tiempo y disfruta del reto de observar, probar y corregir.


Este material se puede usar hasta los 5 o 6 años, con nuevos niveles de precisión y desafíos (como trabajar con los ojos cerrados, ordenar sin base, etc.)

 

👐 ¿Cómo presentarlo en casa?

 

1. Ofrece solo un bloque a la vez

Evita entregar los cuatro bloques juntos. Presenta uno con sus cilindros colocados fuera del bloque.

2. Demuestra lentamente

Muestra cómo se toma el cilindro por el pomo, se observa el hueco y se introduce con cuidado.

3. Invita sin palabras

Deja que tu hijo lo intente. No es necesario corregir si se equivoca, el error se revela solo.

4. Observa y retira si es necesario

Si pierde el interés o lo lanza, es señal de que aún no está listo o de que el momento no es el adecuado. Puedes volver a presentarlo otro día.

 

 

🔄 ¿Y si ya es mayor?


Los cilindros siguen siendo útiles:

👧 A los 3-4 años puedes invitarle a cerrar los ojos y adivinar qué cilindro encaja por el tacto.

🧒 A los 4-5 años pueden clasificar los cilindros mezclados de varios bloques.

🎓 A los 5-6 años puedes introducir vocabulario: “diámetro”, “altura”, “más profundo”, “más estrecho”.

 

 

🧸 ¿Qué bloque es cuál?


En Montessori clásico hay 4 bloques, cada uno con una variación específica:

1. Bloque 1: Cilindros con la misma altura, pero distinto diámetro.

2. Bloque 2: Cilindros que varían en altura y diámetro, de manera proporcional.

3. Bloque 3: Cilindros que disminuyen en altura, pero mantienen el mismo diámetro.

4. Bloque 4: Cilindros que varían en altura y diámetro de forma inversa (a más alto, más delgado).


En casa, puedes elegir ofrecer solo uno o dos, según la edad y el interés del niño.

 

 

❤️ Un clásico que nunca pasa de moda


Los cilindros son uno de los materiales más conocidos del mundo Montessori… ¡y con razón! Su belleza, su claridad y su capacidad de desafiar sin frustrar hacen que sea un favorito tanto en aulas como en hogares.


Si estás comenzando tu camino en los juegos educativos y sensoriales, este material es un gran aliado.

Ver en la tienda

Cilindros Montessori de Madera – Juego Sensorial para Pequeños Exploradores - Aipai